e-tepa
Logo
  • InicioBolsa de trabajoCuadro
    Logo

    Promoción Economica

    D. EmpresarialMaquinasD. OficiosCursosProgramas


Jefatura de Promoción Economica

Administración 2021-2024

Programas

  • Introduction
  • NAFIN
  • CEPE
  • COECYTJAL
  • JALTRADE
  • Artesanía
  • INADEM
  • PROMEXICO
  • IMPI
  • INAES
  • FIFOMI
  • FOJAL
  • SNE
  • IJALDEM
  • IIEG

1. NACIONAL FINANCIERA (NAFIN)

Impulsa el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, proporcionándoles acceso a productos de financiamiento, capacitación, asistencia técnica e información.

Contacto:

Ma. Juan Carlos Cabrera López Coordinador de formación empresarial
Tel: 5553256000 ext. 6399
Email: jccabrera@nafin.gob.mx

www.nafin.com/portalnf/content/home/home.html

2. CONSEJO ESTATAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA (CEPE)

Reservas Territoriales: Apoyo para naves industriales en comodato, propiedad de CEPE y, recursos para adquisición de un predio en los Parques Industriales propiedad del Gobierno del Estado, administrados por FIDEUR.

Elaboración de Tabla Nutrimental y Etiquetado Obtención de Código de Barras a través de AMECE: El 50% del costo de la membresía en AMECE lo aporta el productor, mientras que el 50% restante es cubierto por CEPE.

Infraestructura de Servicios: Apoyo a infraestructura exterior, como pavimentación, carriles de acceso y tomas de agua.

Desarrollo de Proveedores en Formación CEPE: Desarrollar a las micro, pequeñas y medianas empresas para convertirse en proveedoras.

Capacitación Superior: Capacitación a empresarios y trabajadores.

Bienemprendo: Apoyo con recursos sin devolución, a micro y pequeños empresarios. Apoyo establecido: Hasta $10,000.00 haciendo partícipe del 50% del Costo Total al inversionista.

Bienempleo: Apoyo a los sectores productivos con hasta $100,000.00 pesos.

Contacto:

Horacio Rodríguez Reyes Director de evaluación y seguimiento municipal
Tel: 01 33 36 78 20 72 ext. 55140
Email: horacio.rodríguez@jalisco.gob.mx

http://cepejalisco.com/

3. CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE JALISCO (COECYTJAL)

Difusión y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la innovación. Investigaciones orientadas a la Difusión y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la innovación; Congresos, Simposios y Foros; Cursos, talleres de especialización; Producción de material impreso y electrónico; Conferencias; Exposiciones temporales; Exposiciones y demostraciones; Concursos y actividades culturales.

Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. Se entrega en seis categorías: Ciencia, Divulgación, Investigación Temprana, Tecnología, Tesis e Innovación. Los proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico. (La invitación está abierta a toda la comunidad científica y tecnológica de Jalisco)

Programa Vinculación Empresa-Universidad (PROVEMUS). Atender y solucionar necesidades específicas de las MiPyMEs de las regiones del Estado, mediante su vinculación con Instituciones de Educación Media, Tecnológica, Superior y Centros de Investigación. ($15 mil por proyecto por empresa en cada periodo académico)

Fortalecimiento de sectores productivos. Apoyo a proyectos para desarrollar habilidades empresariales, mejora de planeación, organización, gestión y procesos, con impacto estatal o detonen vocaciones regionales.

Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno del Estado. Instrumento de apoyo para el desarrollo científico y tecnológico estatal y municipal, a través de un Fideicomiso constituido con aportaciones del Gobierno del Estado o Municipio y el Gobierno Federal a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software en Jalisco, PROSOFTJAL. Estrategias: Desarrollo de software. Servicios de TI. Business Process Outsourcing (BPO). Contact y Call Centers. Embedded software. Multimedia. Video juego.

Contacto:

Marco Antonio Baltazar Franklin Asistente de proyectos
Tel: 3335856599 ext. 249
Email: marco.baltazar@coecytjal.org

http://www.coecytjal.org.mx/nuevaweb/inicio.html

4. INSTITUTO JALISCIENSE DEL COMERCIO EXTERIOR (JALTRADE)

JALTRADE brinda servicios de capacitación en materia de comercio exterior, difunde información de mercados y realiza eventos de promoción y vinculación comercial.

Promociona los productos Jaliscienses principalmente en mercados de Norte América, Latinoamérica, Europa y Asia.

Coordinar las actividades de comercio exterior del estado de Jalisco (CODCEJAL).

Difundir el conocimiento de los mercados internacionales.

Impulsar la cultura exportadora de las empresas en Jalisco.

Contacto:

Juan Pablo Cedeño Magaña Director de promoción externa
Tel: 3336782000 ext. 55099
Email: juan.cedeño@jalisco.gob.mx
Laura Orozco Coordinadora de becas
Tel: 3336782000
Email: laura.orozco@jalisco.gob.mx
López Cotilla No. 1505, Guadalajara, Jalisco

http://jaltrade.jalisco.gob.mx/

5. INSTITUTO DE LA ARTESANIA JALISCIENSE

Promover y preservar las artesanías como patrimonio cultural, buscando que la artesanía sea una actividad sustentable y redituable para los artesanos.

Áreas de intervención

  • Capacitación.
  • Financiamiento.
  • Innovación de diseño.
  • Manejo de recursos naturales.
  • Comercialización.
  • Investigación y vinculación.

Contacto:

Aldo Villa Registro
Tel: 013330309074 04533122254138
Email: aldo.villa@artesanias.jalisco.gob.mx
Rebeca Razo Exposiciones
Tel: 013330309085
Email: rebeca.razo@artesanias.jalisco.gob.mx

http://www.artesaniasjalisco.gob.mx/

6. SECRETARÍA DE ECONOMÍA

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM)

Instrumenta, ejecuta y coordina la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad empresarial.

La finalidad es:

  • Democratizar la productividad.
  • Impulsar surgimiento de más emprendedores particularmente de alto impacto.
  • Más negocios con posibilidad de competir exactamente en los mercados internacionales.
  • Contar con un mayor número de empresas con capacidad de escalar y crecer.

Contacto:

Mario Martín Gutiérrez Treviño Delegado Federal de Jalisco
Tel: 3336135021 ext. 81800
Email: mario.gutierrez@economia.gob.mx
Erik Herrera Ramírez Jefe de departamento de promoción y difusión de programas PYME
Tel: 3336135021 ext. 81818
Email: erik.herrera@economia.gob.mx

https://www.inadem.gob.mx/

7. PROMEXICO

Coadyuvar en la conducción, coordinación y ejecución de las acciones que en materia de promoción al comercio exterior y atracción de inversión extranjera directa realicen las dependencias y entidades de la administración pública federal.

Promover y apoyar la actividad exportadora y la internacionalización de las empresas mexicanas a través de medidas que reordenen, refuercen, mejoren e innoven los mecanismos de fomento a la oferta exportable competitiva, principalmente de las pequeñas y medianas empresas.

Difundir y brindar asesoría –especialmente a pequeñas y medianas empresas– respecto de los beneficios contenidos en los tratados internacionales o negociaciones en materia comercial, promoviendo la colocación de sus productos y servicios en el mercado internacional, de manera directa o indirecta.

Brindar asesoría y asistencia técnica en materia de exportaciones a las empresas mexicanas.

Organizar y apoyar la participación de empresas y productores en misiones, ferias y exposiciones comerciales que se realicen en el extranjero, para difundir los productos nacionales y promover el establecimiento de centros de distribución de dichos productos en otras naciones.

Promover las actividades tendientes a la atracción de inversión extranjera directa que lleven a cabo las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como apoyar a las entidades federativas en la ubicación de inversión extranjera directa en el territorio nacional.

Contacto:

Ana Cuellar Directora estatal de Jalisco Promexico
Tel: 3312002516 ext. 81828
Email: ana.cuellar@promexico.gob.mx

https://www.promexico.gob.mx/

8. INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI)

El objetivo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es hacer que las actividades industriales y comerciales del país, utilicen el sistema de propiedad industrial como un elemento de protección legal en la distinción y perfeccionamiento de sus bienes y servicios.

Servicios:

  • Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial (SIGA)
  • Tarifas de servicios del IMPI
  • Formatos
  • Cursos y talleres
  • Servicios electrónicos
  • Publicaciones

Contacto:

Mónica Sandoval Romo Titular de la oficina regional occidente
Tel: 3336423400
Email: monica.sandoval@impi.gob.mx
Blvd. Puerta de Hierro No. 5200

http://www.impi.gob.mx/

9. INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL (INAES)

Instrumenta políticas públicas de fomento al sector social de la economía, con el fin de fortalecer y consolidar al sector como uno de los pilares de desarrollo económico del país, a través de la participación, capacitación, investigación, difusión y apoyo a proyectos productivos del sector social.

Apoyos para abrir o ampliar un negocio:

  • Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio.
  • Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio de mujeres.
  • Apoyo para abrir o ampliar un negocio de personas con discapacidad.
  • Apoyos para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio.
  • Apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio de mujeres.
  • Apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio de Personas con Discapacidad.

Apoyos para desarrollar negocios y fortalecer negocios establecidos

  • Apoyos para desarrollar negocios.
  • Apoyo para fortalecer negocios establecidos.
  • Apoyo para promover la formalidad de grupos sociales.
  • Apoyo para capacitar y asesorar a negocios establecidos.
  • Apoyo para eventos de grupos o empresas sociales con un negocio establecido.
  • Apoyos para el desarrollo comercial de los negocios establecidos.

Apoyos para fortalecer los negocios establecidos de grupos y empresas sociales, gestionados por las organizaciones sociales para sus agremiados.

Apoyo para el desarrollo y consolidación de las organizaciones sociales que promueven la creación y fortalecimiento de empresas sociales.

Apoyo para el fomento y consolidación de la banca social.

¿Qué actividades apoya el INAES?

  • Agrícola, pecuario, forestal, pesca y acuícola.
  • Comercio.
  • Industria.
  • Minería.
  • Servicios.

Contacto:

Lic. Julian Orozco González Delegado del INAES
Tel: 3336168019
Email: jalisco@inaes.gob.mx
Colegio Militar No. 1111

http://www.inaes.gob.mx/

10. FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO (FIFOMI)

Fomenta el desarrollo de la minería nacional, la generación de empleos e inversión mediante apoyos de capacitación, asistencia técnica y/o financiamiento a personas físicas y morales dedicadas a la explotación, beneficio, industrialización comercialización y consumidoras de minerales y sus derivados, así como a los prestadores de servicios relacionados con el sector minero.

APOYOS

  • Capacitación.
  • Asesoría.
  • Apoyo técnico.
  • Financiero para pequeñas y medianas empresas y particulares involucrados en cualquiera de las etapas del ciclo minero.
  • Apoyo a los proveedores directos o indirectos de la industria.
  • Áreas consideradas estratégicas para el desarrollo social y económico de México.

Contacto:

René Sotuyo Mendoza Gerente regional Gdl.
Tel: 3336301785
Email: rsotuyo@fifomi.gob.mx
Victoriano Saldo Álvarez No. 215/3 5to piso.

http://www.fifomi.gob.mx/web/

11. FOJAL

Créditos para iniciar o incrementar negocios establecidos.

Emprendedores
$ 5,000 a $ 100,000
$ 100,000 a $200,000

Empresas establecidas
$ 5,000 a 200,000
$ 200,000 a $400,000
$ 200,001 a $ 1, 500,000
$ 1,000,000 a $ 3,000,000

Desarrollo Empresarial

Descripción del programa:

Desarrollo Empresarial consiste en brindar herramientas a los empresarios y emprendedores en Jalisco, mediante los servicios de capacitación y consultoría. Por una parte, su modalidad de capacitación consiste en ofrecer los temas necesarios para la gestión de Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPyMEs), mientras que por otra parte su modalidad de consultoría consiste en implementar procesos de mejora en la empresa, que ayuden a elevar su rentabilidad y competitividad.

Objetivo general del programa:

A través de los servicios de capacitación y consultoría, que conforman al programa de Desarrollo Empresarial, contribuir a la creación, consolidación y permanencia de las MIPyMEs en Jalisco.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Capacitación Empresarial
  • Empresas Micro
  • Empresas Pequeñas
  • Empresas Medianas
  • Empresas
  • Población en general
Servicios de asistencia técnica y/o profesional
Consultoría
  • Empresas Medianas
  • Empresas
  • Empresas Micro
  • Empresas Pequeñas
  • Empresarios
Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Contacto:

Xicotencatl Méndez Pizano Director general de Fojal y del Sistema Estatal de Financiamiento
Jorge Luis Martinez Mendoza Asesor Regional de FOJAL
Tel: 3336155557 ext. 50889
Email: jorge.martinez@fojal.com.mx
Domicilio: Av. López Mateos Norte #1135 Col. Italia Providencia, Guadalajara, Jalisco

http://fojal.jalisco.gob.mx/

12. SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

Bécate

Este subprograma apoya a Buscadores de empleo que requieren capacitarse para facilitar su colocación o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia. La capacitación y apoyo a los Buscadores de empleo se implementa a través de la impartición de cursos, de acuerdo a las siguientes modalidades:

Capacitación Mixta

Cursos esencialmente prácticos y orientados a la adquisición, fortalecimiento o reconversión de habilidades laborales de los Buscadores de empleo, que les permitan favorecer su colocación en un puesto de trabajo. Se imparten a petición de empleadores que requieren personal capacitado en una ocupación, actividad o puesto específico y que están dispuestas a facilitar sus instalaciones para que en ellas se lleve a cabo la capacitación.

Capacitación Mixta

1. Beca de 1 a 3 salarios mínimos diarios vigentes en el área geográfica en la que se imparta el curso, por día que asista a la capacitación.

2. Ayuda de transporte.- $20.00 (Veinte pesos 00/100 M.N.) por cada día que asista al curso.

El curso de capacitación tendrá una duración de 1 a 3 meses, de conformidad con lo establecido en el convenio de capacitación, que suscriba el Empleador con la OSNE.

Los costos de instructor, materiales de capacitación, seguro contra accidentes, servicios médicos y opcionalmente la ayuda de transporte serán a cargo del Empleador.

Capacitación en la Práctica Laboral

Cursos que se desarrollan en la práctica laboral, directamente en el proceso productivo de los centros de trabajo, que facilita la colocación de los Buscadores de empleo que requieren adquirir o fortalecer sus capacidades laborales.

Capacitación para el Autoempleo

Cursos orientados a la adquisición o fortalecimiento de habilidades laborales de los Buscadores de empleo que no logran vincularse a un puesto de trabajo y tienen como alternativa desarrollar una actividad productiva por cuenta propia. Se imparte en instituciones de capacitación o con instructores competentes, avalados por las mismas, en espacios físicos que cuenten con la infraestructura necesaria para su impartición.

Vales de Capacitación

Cursos, enfocados a actualizar mejorar y/o reconvertir las competencias, habilidades y/o destrezas laborales de los Buscadores de empleo, con la finalidad de vincularlos a las vacantes disponibles de los empleadores.

Dichos cursos se imparten en instituciones de capacitación.

Fomento al Autoempleo

Entrega de apoyos en especie que consisten en mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta a los Buscadores de empleo que cuentan con las competencias y experiencia laboral, para desarrollar una IOCP. De $25,000.00 por persona, máximo 5 personas.

Movilidad Laboral

Apoya económicamente a los Buscadores de empleo que con fines ocupacionales se trasladan a localidades distintas a las de su domicilio, en virtud de que no logran colocarse en un puesto de trabajo en su lugar de residencia. Su operación se lleva a cabo a través de las siguientes modalidades:

Sector Agrícola

Atiende a los jornaleros agrícolas que a petición de empleadores desarrollan labores estacionales propias de este sector.

Sectores Industrial y de Servicios

Atiende a Buscadores de empleo de los sectores industrial y de servicios que no logran colocarse en su lugar de residencia y tienen oportunidades de trabajo en otros lugares del país, o el extranjero donde existan mecanismos acordados con el gobierno federal.

Repatriados Trabajando

Apoya a connacionales repatriados mediante la entrega de boletos para transportación a su lugar de origen o residencia y con recursos económicos para auxiliarlo en la búsqueda de empleo.

Contacto:

Lic. Gilberto Ortega Valdez Director General del SNE en Jalisco
Tel: 3336681681 ext. 31348
Karely Lara Armenta Coordinador Unidad Regional Arandas
Tel: 348 78 310 40
Email: snejurarandas@gmail.com
Boulevard F. Medina Ascencio # 469 Planta Alta

http://empleo.gob.mx

13. INSTITUTO JALISCIENSE DEL EMPRENDEDOR (IJALDEM)

BienComparto

Conferencias, foros y exposiciones de casos de éxito de emprendedores hacia público en general, emprendedores y MIPYMES para promover la cultura emprendedora. Actividad periódica, gratuita, cupo limitado, convocatoria pública

BienRealizo

Talleres, simuladores de negocios, cursos y otras herramientas para fortalecer las capacidades de emprendedores y MIPYMEs, impartidos por consultores especializados. Actividad periódica, gratuita, cupo limitado, convocatoria pública

BienEmprendo

Programa de apoyos económicos para emprendedores y micro empresas, en coordinación de la Dirección General de Planeación de SEDECO Jalisco.

Red para Mover a México Jalisco

Talleres, capacitaciones coordinadas por Cámaras Gremiales, Ayuntamientos, Universidades, y Gobierno.

Contacto:

Samuel Iván Cárdenas Torres Director General
Tel: 3336782081 ext. 55190
Email: samuel.cardenas@jalisco.gob.mx
López Cotilla # 1505 3er. Piso

http://ijaldem.com/

14. INSTITUTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA (IIEG)

El Instituto busca, recaba, clasifica, integra, analizar, elabora, valida y difunde la información estadística, para facilitar y aportar certidumbre a la integración del presupuesto, programación y planeación de las políticas públicas para el desarrollo de la entidad.

Diseña, constituye, desarrolla, establece, opera, administra, resguarda, conserva y actualiza el Sistema de Información.

Funge como órgano de consulta de las instituciones públicas y del público en general respecto de la Información Estadística.

Coordina las acciones en la materia con las instituciones públicas para que la información mantenga una estructura conceptual homogénea, sea comparable, veraz y oportuna.

Coadyuva con la dependencia estatal responsable de la innovación tecnológica gubernamental en el establecimiento de los lineamientos y políticas en la materia de las tecnologías de información, con la finalidad de generar e igualar criterios; así como optimizar procesos y recursos inherentes a la generación de información estadística.

http://www.iieg.gob.mx/

Tepa

Gobierno Municipal de Tepatitlán 2021-2024

Hidalgo #45, Colonia Centro. C.P. 47600

Tepatitlán de Morelos, Jalisco

Tel: 378-788-8700

Enlaces

Transparencia

Índice

Comunicación

Visor Urbano

Gobierno

Catastro

CIUDADANOS

Trámites y Servicios

Pago de predial

Pago de agua potable

Dif

Instituto de la Mujer

Instituto de la Juventud

Aviso de privacidad

Integral Simplificado Corto

V9 : : 2021-2024 - Desarrollado por la Jefatura de Informática